martes, 1 de julio de 2014

EJERCICIOS DE REPASO

    Los últimos días del curso algunos de vosotros me pedisteis ejercicios de repaso de la materia para no desconectar del todo durante el verano, no olvidar lo aprendido o para mejorar en aspectos que lleváis más flojos.
    Tranquilos, porque no pienso poner aquí una lista de 376 oraciones para analizar morfosintácticamente ni 83 textos literarios para comentar. Los alumnos que habéis suspendido y tenéis que recuperar en septiembre (ojalá sea así) debéis estudiar los contenidos marcados en el PTI, vamos, lo que hemos dado durante el curso. Por otra parte, a los que aprobáis la materia en junio, no os voy a castigar con oraciones y comentarios de texto, porque lo que teníais que hacer, ya lo hicisteis en su momento.
    Total, que lo que aquí os recomiendo os viene bien a aprobados y suspensos porque son recomendaciones muy generales y que ya me habéis oído otras veces. Nada nuevo bajo el sol, como decían los poetas latinos.
    Para los que llevamos más floja la ORTOGRAFÍA, os recomiendo un cuadernillo de vuestro nivel para repasar de todo un poco. Otras veces hemos recomendado Oxford, pero hay otras editoriales que también están bien. Si vais a Albacete cualquier día, lo mejor es que preguntéis en la librería Popular o en Herso, que os enseñen varios y compráis el que más os atraiga. Si lo compráis en el pueblo, el que tengan, seguramente Oxford. Además, sigo insistiendo en la necesidad de hacer dictados a menudo que corrijáis vosotros mismos y en la enorme necesidad de LEER diariamente. Cualquier libro, pero leed. Es importantísimo para la ortografía, redacción, madurez... 
    Después está el tema de la REDACCIÓN, de exponer ideas por escrito. Debéis practicar esto, porque no vamos sobrados. Dos sistemas. Por una parte, podéis practicar con algo que os estudiéis y después tengáis que plasmar en un papel o en la pantalla del ordenador. Básicamente, lo que hacéis en los exámenes. Muchas veces estudiáis, os lo sabéis, pero después falla el vocabulario que usáis (poco elevado y poco técnico, en la mayoría de los casos), los signos de puntuación (importantes para darle al texto el sentido que queréis), el orden de las ideas, el orden de las palabras en la oración, falta sentido... Podéis practicar todo ello, estudiando algo que después tengáis que redactar, o leyendo una noticia y poniéndola por escrito después. O eligiendo un tema al azar, espontáneo (la última peli que habéis visto, una anécdota, un sentimiento, un recuerdo de algo o alguien o para alguien,...) y poniendo en práctica todo lo dicho anteriormente. Lo importante es que otra persona lea lo que habéis escrito (después de que lo hayáis repasado, claro) y que os corrija, os diga lo que no se entiende, etc. Como todos tenéis mi correo, podéis enviar ahí lo que escribáis y os corrijo. Eso sí, todos los días no lo miraré, pero sí de vez en cuando, ¿ok?
    Como veis, son cositas muy básicas pero con lass que podéis mejorar enormemente.
    Esta tarde me pienso unos cuantos libros que creo que os pueden gustar, para que leáis alguno este verano. Intentaré que sean sobre temas que os atraigan pero que estén bien escritos. Mañana os pongo la lista de títulos que se me ocurran... ¿Os gusta la novela policíaca, de investigación, misterio...? Tengo varios títulos en mente. Luego os digo.
    Cualquier duda, no hace falta que os lo diga. Tenéis mi correo y el blog. Eso sí, no esperéis respuestas inmediatas, pero prometo contestar siempre.
    Hasta pronto ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario