jueves, 26 de diciembre de 2013

TRABAJO DE LA CELESTINA

    No quiero ser vuestra peor pesadilla en estas fiestas navideñas... 
    Tan sólo quería hacer un recordatorio, pues con el jaleo del final de curso y demás no sé si todos lo sabéis o no. Si alguien quiere ir adelantando el trabajo de La Celestina, este y las instrucciones para realizarlo podéis encontrarlas en la web del instituto, en el apartado de "Descargas" y después pinchando en "Departamento Sociolingüístico". No tiene pérdida.
    Nada más, que no quiero perturbar la felicidad vacacional en la que estamos todos inmersos.

    FELICES FIESTAS y QUE EL AÑO NUEVO VENGA CARGADO DE SALUD, AMOR Y BUENOS MOMENTOS.

    Venga, recargad pilas para el 2014, a ver si viene también cargado de ganas de trabajar y de superarnos, jejeje. Disfrutad mucho :)

lunes, 25 de noviembre de 2013

REGALO

      De vez en cuando, iré dejando por aquí regalos...literarios, claro.

      Ya sé que tengo una difícil misión, la de llegar con estos textos a vosotros y provocar algo, ni siquiera yo sé muy bien qué. También sé que no lo conseguiré en todos los casos, fracasaré en muchos.

      De momento, por si a alguien se le va moviendo ya algo dentro, y no son las tripas ni el gusanillo del enamoramiento, aquí os dejo este fragmento de una novela que me gustó mucho:

"(...) y en la mirada que le devolvieron leyó que el único camino posible es avanzar, seguir adelante, recorrer las vías de hierro hasta donde empiezan a florecer las amapolas, imaginar un lugar donde no llegan los trenes, encontrarlo, y detenerse al borde del océano para aprender que si sopla por la derecha, es poniente, y si sopla por la izquierda, es levante; si viene de frente es sur, pero que todos borran el camino de vuelta".
                                                                                   ALMUDENA GRANDES: Los aires difíciles

Para practicar sintaxis...

      Hay una web para practicar análisis morfosintáctico, bastante similar al que hacemos en clase. Pinchad en oración simple (¡no os vayáis aún a la compuesta!), y veréis muchísimos ejemplos. Si pincháis sobre cada uno de los ejemplos, os muestra el análisis completo de la oración. Podéis practicar con algunas, aunque no las escribáis, mentalmente, pero, eso sí, pensadlo antes de ver la solución, que si no, no tiene gracia. :)

http://www.analisissintactico.com/ejemplos.html

      Espero que os sirva.

Para practicar figuras...

      El examen de Lengua se acerca e imagino que no va a ser una semana fácil con tanto que estudiar de varias materias, los nervios, errores tontos,...

      Por si queréis repasar las figuras retóricas de una forma más amena, os dejo este enlace. Veréis que hay cantidad de figuras que no hemos visto.Vosotros pinchad en las que conocemos y podéis leer definición, ejemplos y hay también alguna actividad.

http://www.retoricas.com/

      Ánimo, que la semana pasa volando... ¿Figura retórica que he utilizado en estas últimas palabras, además de la interrogación retórica, pues imagino que no obtendré respuesta?


miércoles, 13 de noviembre de 2013

"Dudar es comenzar a acertar"

   Lo ha dicho Víctor García de la Concha, director de la RAE, y lo que dice don Víctor va a misa.

    Una de las primeras aplicaciones que descargué en mi móvil, cuando por fin me compré un smartphone    -hace bien poco, la verdad-, una de las primeras aplicaciones que descargué fue la del DRAE, porque dudar, dudar, dudo y mucho. Y no pasa nada, no debe importarnos reconocer que dudamos ante la escritura de ciertas palabras; lo importante es resolver esa duda e intentar aprender su escritura correcta.

    Hace unos días el Instituto Cervantes ha publicado "Las 500 dudas más frecuentes del español". Habrá que echarle un vistazo, pues promete. Y si no, mirad aquí:

 http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/12/actualidad/1384268754_274100.html

    Saludos :)

martes, 12 de noviembre de 2013

CONSEJOS PARA LAS EXPOSICIONES ORALES

    "Figuras", las exposiciones orales están cerca. Yo ya tengo ganas de que lleguen porque, teniendo en cuenta los guiones que he visto, pueden quedar muy interesantes...

     
    No obstante, creo que no viene mal que tengáis en cuenta lo que voy a valorar:

           - Presentación del tema y conocimiento del mismo. Debe ser ATRACTIVA, intentando "enganchar" a los oyentes, y CUIDADA. A la vez, debéis demostrar CONOCIMIENTOS, es decir, que controláis el tema, que lo habéis preparado a conciencia. Evidentemente, este apartado, junto al de expresión oral, constituye gran parte de vuestra nota.

          - Expresión oral utilizada. Fundamentalmente, me refiero a ORDEN en la exposición de las ideas; CLARIDAD y CORRECCIÓN en el uso del lenguaje. Lo típico, ¿no?. Jugaremos a que estamos ante un público ilustrado y culto ante el que no podremos utilizar el "ea", "acho", "¡toma!" y perlas del estilo. Nada de vulgarismos; hay que intentar ser lo más correctos posibles. ¡Si os lo proponéis, podéis conseguirlo!

          - Volumen de voz y vocalización. Esto ya lo hemos hablado otras veces; debéis hablar en un volumen de voz ADECUADO para poder llegar a todo el público, aunque al principio la vergüenza nos impida esto. En cuanto a la vocalización, también es necesario un esfuerzo para que nuestras palabras sean inteligibles para el resto.

          - Utilización de medios audiovisuales. Dicen que "una imagen vale más que mil palabras". No estoy totalmente de acuerdo con esa expresión, pero es cierto que en vuestra tarea puede ayudaros y mucho. Imágenes, gráficos, ilustraciones,..., según el tema del que tratéis. Os ayuda a seguir el guión y a los oyentes les resulta más ameno. Claro está que valoraré positivamente si preparáis algo. Eso sí, cuidad la ortografía.

          - Duración de la exposición. Recordad que el tiempo límite está en los 15-20 minutos. Nunca debéis pasar de ahí, pero tampoco os quedéis cortos. Lo mejor es ajustarse al tiempo ensayando antes la exposición todos los miembros del grupo y comprobando que no os excedéis. Por si ensayáis, tened en cuenta que cuando hacéis la exposición real suele durar menos, ya que soléis ir demasiaaaaadooooo rápido, normalmente, por culpa de los nervios.

          -Participación de los componentes. Recordad que debéis participar todos los miembros del equipo (madre mía, esto parece una competición) y exponer aproximadamente a partes iguales, de una forma equitativa.

    Lo dicho, que ya tengo ganas de veros...exponiendo, jeje.

    Ánimo y preguntad cualquier duda.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

BIENVENID@S


    ¡Hola, figuras!

    Este blog surge como punto de encuentro virtual entre vosotros y "la menda", es decir, yo. Aquí os iré dejando material complementario que considere relevante para el estudio de la materia, curiosidades, regalos literarios, recomendaciones, direcciones web interesantes, etc.

    Siempre que queráis, podréis participar con aportaciones propias, comentarios y demás, como una forma más de practicar la redacción, la ortografía, la expresión... Recordad que todo lo que hacéis en clase lo valoro y lo tengo en cuenta a la hora de poner las notas y, a partir de este momento, lo que hagáis fuera de clase, en relación con este blog, claro, también lo tendré en cuenta, jejejeje -risa malvada-.

    Os espero por aquí y os dejo un regalo de bienvenida para que penséis:

"Bienvenida la tarea que te hace ir más allá de ti mismo"
    
    Saludos :)