miércoles, 26 de febrero de 2014

LA GUITARRA QUE CANTÓ, HOY LLORA

    Poco que decir cuando muere un virtuoso del arte, en este caso de la música, del flamenco, de la guitarra. Solo un  poema de otro virtuoso del arte, Lorca, y algunos vídeos que nos permitan recordarlo.

La guitarra

 Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona 
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla. 
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco, 
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido 
por cinco espadas.
FEDERICO GARCÍA LORCA


      Creo que esta melodía nos suena a todos, es una de sus composiciones más conocidas: Entre dos aguas. El vídeo tiene sus añitos, de 1976 nada menos.


      Esta composición la habíamos incluido hace unas semanas en la obra de teatro que estamos preparando este año. Tiene fuerza, garra, chispa... Se titula La punta del faro.


POEMAS CANTADOS


    Como os he dicho esta mañana, aquí os dejo los vídeos que hemos visto y escuchado en clase, ya que no hemos podido completar ninguno :(

    En primer lugar, el de Amancio Prada, cantando el Libre te quiero de AGUSTÍN GARCÍA CALVO. Espero que os haya gustado el poema, la belleza de su sencillez y el mensaje que nos lanza y nos invita a compartir.



    Caminante no hay camino de ANTONIO MACHADO es un poema considerado por muchas personas casi un himno. Camina, caminante, siempre hacia delante, sin poder regresar a la senda que dejas atrás, y dejando estelas, huellas, recuerdos de tu paso por este camino llamado "vida". Bueno, me dejo ya de poesía. Joan Manuel Serrat ha cantado varios poemas de Machado, sacó un disco y todo. Pero también Miguel Ríos y aquí os dejo el vídeo cantándolo con Sabina en uno de sus últimos conciertos juntos.

       

    Y, por último, FEDERICO GARCÍA LORCA, más actual que nunca en manos de Marea. Lorca sí que ha sido cantado por cantidad de artistas. Lo estudiaréis en 4º, pero aquí tenéis el adelanto. Si alguien se anima a comentarlo... Os dejo un directo. Que os guste :)  




domingo, 16 de febrero de 2014

SOBRE LA PASIVA REFLEJA

    "Lavadora de textos" es un blog sobre corrección profesional de textos y redacción; en principio, está destinado, sobre todo, a periodistas y escritores, pero realmente todos podemos hacer uso de lo que nos recomiendan en él.

    En este artículo hablan sobre el "SE" de la pasiva refleja. Lo comparan con las oraciones pasivas propias y con las impersonales reflejas, con lo que la lectura del artículo os puede servir de repaso de cara al examen.

http://www.lavadoradetextos.com/2014/02/se-busca-una-buena-escritura/


Saludos :)